Búsqueda semántica de sentencias potenciada por IA Generativa @ Poder Judicial de Mendoza
El Poder Judicial de Mendoza es la institución responsable de administrar justicia en la provincia de Mendoza, Argentina. Con un firme compromiso con la modernización y la transparencia, la organización busca mejorar la eficiencia operativa y la accesibilidad del servicio a través de la innovación tecnológica.
Su ecosistema judicial incluye tribunales de diversas instancias —civiles, penales, laborales y contencioso-administrativos— así como organismos auxiliares como el Ministerio Público Fiscal y la Defensoría General.
En los últimos años, el Poder Judicial de Mendoza ha impulsado iniciativas de transformación digital orientadas a optimizar la gestión de causas, agilizar los procesos judiciales y garantizar un acceso a la justicia más rápido y seguro para los ciudadanos y los profesionales del derecho.

Para abordar el desafío de recuperar de manera eficiente fallos judiciales relevantes dentro de un vasto repositorio de documentos legales, DIRMOD está implementando un motor de búsqueda semántica potenciado por IA como parte de la segunda fase del proyecto de Data Lake para el Poder Judicial de Mendoza.
Esta solución aprovecha Inteligencia Artificial Generativa y Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) para mejorar la precisión de los resultados de búsqueda, comprendiendo el contexto y el significado de los textos jurídicos. A diferencia de las búsquedas tradicionales basadas en palabras clave, este enfoque impulsado por IA permite que jueces, abogados y la ciudadanía formulen preguntas en lenguaje natural y reciban recomendaciones altamente relevantes de jurisprudencia. El sistema no solo recuperará sentencias en función de la terminología legal, sino que también ofrecerá resúmenes ejecutivos, referencias de casos y precedentes sugeridos, mejorando significativamente la eficiencia de la investigación jurídica y garantizando al mismo tiempo transparencia y accesibilidad.
La tubería de ingestión y procesamiento de datos integrará metadatos estructurados y textos legales no estructurados provenientes de múltiples fuentes, incluidas bases de datos Oracle y PostgreSQL, asegurando la actualización en tiempo real de la jurisprudencia. Los modelos de IA analizarán los fallos para extraer elementos jurídicos clave, como jueces intervinientes, principios legales aplicados, tipos de recursos, resoluciones y referencias cruzadas a sentencias previas. Esto permitirá a los usuarios realizar búsquedas con filtros como jurisdicción, tipo de caso, materia legal, rangos de fechas e interpretaciones judiciales, creando una experiencia de investigación jurídica más dinámica e inteligente. La IA Generativa también potenciará la función de referencias cruzadas, identificando fallos relevantes aunque no estén citados explícitamente en los documentos originales, habilitando un análisis jurídico más profundo.
Adicionalmente, la solución contará con una plataforma web intuitiva y segura con control de acceso basado en roles, asegurando que los distintos grupos de usuarios —jueces, abogados, funcionarios judiciales y el público en general— tengan un acceso adecuado a la jurisprudencia. La plataforma generará resúmenes asistidos por IA, sugerirá casos relacionados y ofrecerá capacidades de búsqueda conversacional, permitiendo que los profesionales del derecho interactúen con el sistema mediante un diálogo natural en lugar de consultas rígidas. Los módulos administrativos permitirán la gestión de usuarios y roles, garantizando el cumplimiento de las políticas de seguridad de los datos judiciales, mientras que las herramientas de analítica avanzada brindarán información sobre tendencias de búsqueda y temáticas jurídicas más consultadas.
Con el despliegue de esta solución de vanguardia impulsada por IA Generativa, el Poder Judicial de Mendoza fortalecerá de manera significativa la transparencia, la eficiencia y la accesibilidad, respondiendo a la creciente demanda social de una justicia más ágil y abierta.
Resultados y Beneficios obtenidos:
La implementación del motor de búsqueda semántica potenciado por IA de DIRMOD para el Poder Judicial de Mendoza se espera que genere mejoras sustanciales en eficiencia, transparencia y accesibilidad dentro del sistema judicial.
Al aprovechar la Inteligencia Artificial Generativa y el Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP), la solución reducirá el tiempo de investigación jurídica hasta en un 70%, permitiendo que jueces, abogados y funcionarios judiciales localicen rápidamente jurisprudencia relevante, precedentes y principios legales con alta precisión. En lugar de revisar manualmente miles de sentencias, los usuarios recibirán resultados contextualmente relevantes en segundos, mejorando la velocidad y la consistencia en la toma de decisiones.
En términos cuantitativos, se espera que la plataforma procese y analice más de 500.000 fallos judiciales provenientes de diversas bases de datos legales, que abarcan múltiples jurisdicciones y niveles de tribunales. Los conocimientos generados por IA y las opciones avanzadas de filtrado permitirán a los jueces encontrar precedentes hasta 5 veces más rápido, mientras que los abogados podrán construir argumentos jurídicos más sólidos y respaldados en datos con un esfuerzo mínimo. La accesibilidad pública a las decisiones judiciales también se verá fortalecida, con un potencial incremento del 40% en la interacción ciudadana con los fallos, fomentando mayor transparencia y confianza en la justicia.
Desde una perspectiva operativa, el proyecto optimizará significativamente la recuperación de jurisprudencia, reduciendo la carga administrativa en un 60%. Además, los resúmenes de casos generados por IA permitirán una revisión más ágil de fallos clave, reduciendo a la mitad el tiempo promedio dedicado al análisis por caso. El sistema de referencias cruzadas impulsado por IA garantizará que al menos el 90% de las citas y precedentes relevantes sean identificados, minimizando el riesgo de omisiones.
En definitiva, esta solución no solo modernizará el proceso de investigación jurídica, sino que también reforzará el compromiso del Poder Judicial de Mendoza con la agilidad, eficiencia y accesibilidad, respondiendo a una de las demandas más críticas de la sociedad en la era digital: una justicia abierta, transparente y eficiente.